Consejos para la selección de mobiliario accesible en el hogar
La accesibilidad en el hogar no solo depende de la arquitectura o la distribución de los espacios, sino también del mobiliario que elegimos. Un mueble adecuado puede facilitar la autonomía, evitar caídas y adaptarse mejor a las necesidades de personas mayores o con movilidad reducida.
¿Qué entendemos por mobiliario accesible?
El mobiliario accesible es aquel que está diseñado para facilitar el uso por parte de todas las personas, especialmente aquellas con limitaciones físicas o sensoriales. No se trata solo de hacer muebles “adaptados”, sino de crear soluciones inclusivas que mejoren el día a día de quienes viven en el espacio.
1. Altura adecuada: ni demasiado alto ni demasiado bajo
Uno de los aspectos más importantes es la altura de los muebles. Ya sean sofás, sillas, camas o armarios, deben permitir que la persona pueda utilizarlos sin esfuerzo ni riesgo.
Recomendaciones:
- Sillas y sillones con altura suficiente para facilitar el acto de sentarse y levantarse.
- Camas con una altura mínima de 50 cm desde el suelo al colchón.
- Mesas accesibles con espacio libre inferior para sillas de ruedas.
- Armarios con barras regulables o a baja altura para facilitar el alcance.
Evitar posturas forzadas o tener que agacharse o estirarse en exceso mejora significativamente la seguridad y el confort.
2. Estabilidad y seguridad ante todo
La estabilidad del mueble es clave para evitar accidentes. Los muebles con ruedas deben tener sistemas de bloqueo, y los asientos deben tener una base firme y materiales antideslizantes.
Aspectos a valorar:
- Patas antideslizantes o con base ancha.
- Estructura robusta, sin riesgo de vuelco.
- Superficies sin bordes afilados.
- Sillas y butacas con reposabrazos firmes que ayuden a incorporarse.
El mobiliario accesible debe transmitir confianza en cada uso.
3. Ergonomía: diseño pensado para el cuerpo
Los muebles ergonómicos se adaptan al cuerpo y a las necesidades de movimiento, especialmente importante en personas mayores o con movilidad reducida.
Ejemplos:
- Sillones reclinables o elevadores.
- Mesas con esquinas redondeadas.
- Asientos con respaldo firme y una inclinación adecuada.
- Camas articuladas o regulables eléctricamente.
La ergonomía permite un uso prolongado sin fatiga ni molestias físicas.
4. Materiales fáciles de mantener y limpiar
Una buena elección de materiales no solo mejora la estética del mobiliario, sino también su mantenimiento y durabilidad.
Lo más recomendable:
- Tapicerías antimanchas y lavables.
- Superficies lisas y sin porosidades.
- Materiales hipoalergénicos.
- Acabados mate que eviten reflejos o deslumbramientos.
La facilidad de limpieza es especialmente importante en entornos donde la higiene es prioritaria.
5. Funcionalidad: muebles que se adaptan a ti
Cada persona tiene necesidades distintas, y por eso es importante optar por muebles versátiles, modulares o con funciones extra.
Algunas soluciones útiles:
- Armarios con estantes extraíbles y sistemas de apertura suave.
- Mesillas con ruedas o mesas auxiliares con altura regulable.
- Cajones con sistema push o sin tiradores que dificulten la apertura.
- Mesas con faldón abierto que permitan acercarse en silla de ruedas.
La clave está en que el mobiliario se adapte a la persona, y no al revés.
6. Accesibilidad en zonas de almacenaje
El mobiliario de almacenaje, como armarios, estanterías o muebles de cocina, debe permitir acceder a todo su contenido sin esfuerzo ni riesgo.
Consejos:
- Utilizar cajones en lugar de baldas profundas.
- Incorporar iluminación interior en armarios y vitrinas.
- Colocar los objetos de uso frecuente a la altura de la cintura.
- Evitar muebles altos si no hay ayuda técnica (como barras extraíbles).
Una buena planificación del almacenaje mejora la independencia y reduce la necesidad de ayuda externa.
7. Diseño y accesibilidad pueden ir de la mano
El mobiliario accesible no tiene por qué ser clínico o poco atractivo. Hoy existen numerosas opciones que combinan funcionalidad, confort y diseño. Tonos neutros, líneas suaves y materiales cálidos permiten crear espacios acogedores y seguros al mismo tiempo.
En Adecua apostamos por soluciones integrales que tengan en cuenta tanto la estética como la accesibilidad, adaptando el mobiliario a cada caso y necesidad concreta.
Reformas que integran el mobiliario accesible desde el inicio
En muchos casos, lo ideal es integrar el diseño del mobiliario accesible dentro de una reforma completa. Esto permite planificar mejor los espacios, optimizar la distribución y asegurar una accesibilidad real en toda la vivienda.
En Adecua te acompañamos en todo el proceso: desde el diagnóstico inicial hasta la selección del mobiliario más adecuado para tu hogar. Trabajamos con profesionales especializados y proveedores de confianza que entienden la importancia de crear hogares que cuiden de quienes los habitan.
Si estás pensando en reformar tu vivienda o mejorar su accesibilidad, contacta con nosotros y cuéntanos tu caso.